1945
Revista de la CEPAL No. 106, Abril 2012
  • E-ISSN: 16820908

Abstract

En este trabajo se analizan los efectos macroeconómicos de la adopción de metas de inflación en cinco países de América Latina entre 2000 y 2007. Se realizan pruebas econométricas cuyos resultados revelan que la estrategia de metas inflacionarias ha contribuido a reducir el nivel y la variabilidad de las tasas de inflación y de interés a corto plazo, en contraste con países latinoamericanos que no adoptaron tales objetivos. Además, se constata empíricamente que el mantenimiento de esas metas ha contribuido a disminuir la variabilidad del crecimiento del pib, si bien su efecto neto en el crecimiento económico aún no queda claro. La principal innovación técnica de este artículo consiste en la estimación de un modelo de efectos de tratamiento para solucionar el problema de endogeneidad vinculado a la adopción de objetivos de inflación, inherente a la mayoría de las pruebas econométricas realizadas hasta hoy en ese terreno.

Related Subject(s): Economic and Social Development

You do not have access to article level metrics. Please click here to request access

/content/journals/16820908/2012/106/3
Loading
This is a required field
Please enter a valid email address
Approval was a Success
Invalid data
An Error Occurred
Approval was partially successful, following selected items could not be processed due to error
aHR0cHM6Ly93d3cudW4taWxpYnJhcnkub3JnLw==
OSZAR »